1.9.08

"DULCE CORAZÓN"

Dulce corazón, eres mi amor,
te llamo a gritos, pero no lo
entiendes, como escuchas ,
si no quieres.
Por qué estas tan lejos y a la vez tan cerca
Por qué me odias, y porque te quiero
Por que te quieres alejar de mi, y yo te quiero cerca,
Por que me lanzas a un lado,
y yo te quiero cerca,
Te quiero, te quiero, y no imaginas cuánto...
Quiero, estar cerca a ti, mirar el atardecer, cerca a tus brazos
cerca a tus labios,
que la luna, sea nuestra cómplice, que el Universo sea nuestro
por un minuto...
No mires mi pasado,
observa mi presenta y obtendremos el futuro, solo tu y yo...
has que todo sea mágico, tu linda sonrisa, secará mis lágrimas, no te quiero sufrir....
mi corazón te llama, escuchalo, por favor, a gritos y con todo amor...
te quiero mi dulce corazón.....

CONFLICTO ENTRE ISRAEL Y PALESTINA




El conflicto, entre el Estado de Israel y sus vecinos árabes – Palestina, ha sido durante varios siglos, el pueblo judío que ha vivido dividido en varios países del mundo, especialmente en Europa, lo que se conoce por Diáspora. Este conflicto es una lucha de dos naciones con diferentes proyectos nacionales, diferentes índoles como territorios, política, religiones, ideologías, perspectivas, razas, justicia, terrorismo y potencias mundiales. El territorio conocido como Palestina es una disputa, a raíz de la invasión y creación del Estado de Israel y el abortado nacimiento del Estado árabe palestino. Las diferencias entre palestina e Israel es que el primero es un pueblo sin patria, desposeído de su derecho a la soberanía, sometido a la ley, a las leyes del más fuerte, Israel es un Estado nacional, con una democracia que carece de una constitución, existen una serie de leyes básicas, que han sido aprobadas en diferentes años.
Por otro lado, los nacionalismos israelíes y palestinos tienen varias similitudes, por que fueron ideados por elites alejadas de la zona anhelada, se formaron en un contexto colonial, concretaron en ausencia de una
estructura estatal. En su gran mayoría, los israelíes y palestinos fueron y son refugiados, desplazados, migrantes y/o sobrevivientes, personas que han padecido o ejercido de la violencia o la discriminación a la largo de sus vidas.
Pero igual que todos los nacionalismos que se constituyeron en Medio Oriente durante el siglo XX, el palestino fue un
producto de la injerencia extranjera. Por que, casi todos los procesos de descolonización estuvieron basados en las ideas de independencia, libertad y autodeterminación, influidas por el proceso de modernización al que se vieron arrastrados los pueblos colonizados. Así, el Mandato británico sobre Palestina significó un arma de doble filo, ya que a la par del control y la explotación, también representó una unificación política y administrativa sin precedentes.
A pesar de los fuertes conflictos, se determino la aparición y auge del sionismo político, que surge de la unión de un proyecto y de una operación, proyecto de cambio de una cultura por una comunidad de ciudadanos, que reclamaban un Estado propio para todas las comunidades judías dispersas por el mundo, era darles a los judíos la soberanía política al instaurar un Estado independiente.
El nacionalismo palestino no es una simple reacción al proceso de construcción sionista de un Estado judío, pero sin él su evolución hubiera sido sumamente diferente. Los sionistas hicieron de la política de negación, de la
población autóctona uno de sus lineamientos ideológicos. La consigna "un pueblo sin tierra para una tierra sin pueblo", así como una política económica que excluía la mano de obra árabe a favor de un "trabajo judío" redentor. Alain Dieckhoff dice que "La democracia republicana inscribe al individuo en un colectivo: ciudadanía, movilización cívica. Pero su límite actual, es su carácter hiperpolítico que no concibe al individuo más que como ciudadano.
Después de la
Primera Guerra Mundial, los árabes hicieron todo lo posible por eliminar a Israel, impusieron bloqueos navales, aéreos y terrestres, crearon boicots económicos y comerciales, iniciaron acciones diplomáticas en contra de Israel frente a las Naciones Unidas y otros organismos internacionales, presionaron a otros países por diversos medios de adoptar políticas antiisraelies, realizaron ataques terroristas contra civiles y provocaron confrontaciones bélicas, pero en todo momento las esperanzas nacionales judías y los esfuerzos por reconstruir la tierra fueron lo opuesto al nacionalismo árabe.
Aunque el sionismo esta basado en una concepción étnico – cultural de la nación, es una filosofía de la separación que parte de la idea de que cuantos menos contactos haya con el otro, mejor "ellos en su casa y nosotros en la nuestra". Descarta, el pluralismo y aspira a la homogeneización, un Estado, un pueblo, una nación, una cultura, una ideología. Por esta razón en Israel, los barrios y los pueblos agrícolas son muy a menudo reservados a comunidades culturales precisas (religiosas o laicas), y el sistema escolar, dividido en sistema escolar laico, religioso, árabe, etc. No por pluralismo sino al contrario, por voluntad de homogeneización que, cuando se demuestra imposible, toma la forma de la separación, es decir de entidades homogéneas paralelas. El binacionalismo es el exacto opuesto de la filosofía del apartheid. Como dice Amon Raz-Krakotzkin, sumándose a las tesis de Alain Dieckhoff: "El binacionalismo constituye un conjunto de valores, y no forzosamente un compromiso político concreto. Implica la separación de la identidad nacional y del estado, y la percepción del otro como parte integrante de la autodefinición de cada uno...". Luego añade que "La emancipación de los judíos pasa obligatoriamente por la emancipación de los palestinos, y la inclusión de su memoria y de sus aspiraciones en la historia de la región y en sus proyectos de futuro”. Entonces la cuestión que debería plantearse es la de saber cómo definir una colectividad judía en Palestina que estaría basada en el reconocimiento de los derechos palestinos. Por lo que es imposible distinguir la discusión de la identidad judía del debate sobre el conflicto nacional que prosigue y de la cuestión de la responsabilidad en la tragedia palestina.
Como conclusión, el autor Samuel Huntington señalan que “existe un choque de civilizaciones, que los islámicos jamás se entenderán con los cristianos, y que japoneses y chinos no llegarán nunca a un trato mutuo de pares que se respetan en su diferencia”. Además añade que “las guerras son más probables entre países pertenecientes a civilizaciones diferentes que entre aquellos que poseen elementos culturales comunes. Digamos, es más probable una guerra entre Irán y USA que entre Inglaterra y Francia o entre Colombia y Venezuela. Desde este punto de vista, se intenta explicar la guerra entre Israel y los islámicos como un choque entre civilizaciones. También se podría argumentar que una guerra entre Israel y un país cristiano es más difícil, dado que Jesús era judío, y que gran parte del acervo cultural de los cristianos reposa en Jerusalén y Belén. Sin embargo, hay muchos sirios, palestinos y libaneses cristianos, y ello no les ha evitado uno que otro cañonazo en el conflicto reciente, lo que los analistas militares llaman tristemente daño colateral.

"LA COMUNICACIÓN COMO INSTRUMENTO DE INFLUENCIA SOCIAL"

1. ¿Cual es la relación que existe entre poder y saber?

Desde su aparición en la historia, los medios de comunicación siempre han sido objeto de numerosos estudios y análisis que nos han llevado a descubrir, que el proceso comunicacional como tal, esta marcado por algo mas que el simple hecho de relacionarnos y de estar en constante contacto con los demás a través de ella se realiza el proceso de comprensión y solidaridad entre individuos y grupos sociales, proceso que se desenvuelve con el objetivo de facilitar la actividad social y transformadora del ser humano. Cuando la información está en manos de los pocos, éstos pueden utilizarla para el dominio de los muchos, hurtándoles así el conocimiento de la realidad social y sus posibilidades de modificación. Por eso se dice que la información es poder.

¿Dentro de los medios existe alguna relación entre lo que es el poder y lo que es el saber?, para empezar a responder este interrogante, se puede resaltar una pequeña idea, el que tiene el poder de los medios, sabe lo que quiere y como lo quiere en la sociedad, en cambio una persona que carece de unos medios de intercambio comunicativo, no puede hacerse entender. Es el perjudicado en el intercambio social, si es que llega a participar en él. Y no se trata de ninguna metáfora. Hay que imaginarse al disminuido físico o psíquico, al ciego o al sordomudo, al analfabeto, y compararlo con el político, sobre el que se concentran cámaras y micrófonos, cuyas palabras se difunden a los cuatro vientos y penetran el pensamiento, las emociones y la acción de la gente. Los medios constituyen un decisivo ámbito de socialización, de dispositivos de identificación/proyección de pautas de comportamiento, estilos de vida y patrones de gusto. Marx tenía razón cuando decía “que la emancipación era la reducción de las relaciones al ser humano, la investigación de los medios resulta entonces una tarea emancipadora”.

Es tal el poder que los medios pueden llegar a obtener sobre la masa, que el simple hecho de estar catalogados, como uno de los mas importantes de la esfera y sobre todo de estar centrado bajo una posición política determinada, le da la opción o el poder al mismo, de escoger que quiere transmitir o mostrar a su publico, con el objetivo de formarlo bajo cultura determinada por el mismo medio, la comunicación y los medios pasan de ser complacientes con su publico para convertirse en una fuerza que educa, bajo una uniformidad de pensamiento, para la masa es malo o bueno lo que el medio le indica, debe ser visto de esa manera. Esta manipulación llega al punto de que le persona cambia, reestructura o modifica su forma de pensar y de actuar en el interior de la masa.

Como decía un joven francés del siglo XVI, Etienne de la Boetie, se preguntaba en él "cómo es posible que tantas personas, aldeas, ciudades y naciones se sometan de vez en cuando a un solo tirano, que no tiene más poder que el que se le dé, que no puede causar más males que los que ellos le permitan". Es como lo que vemos hoy en día, los medios de comunicación tienen el poder, pero nosotros contamos con un saber, y aun así permitimos que nos manipulen.

2. ¿Cuáles son los principales tópicos de la teoría del control social?

El otorgar un status social, crear un pensamiento uniforme de la masa (hombre unidimensional) y la reestructuración o desaparición de reglas ya existente en la sociedad, a nuestro parecer son los tres puntos más críticos en los que la teoría del control social, se ha centrado para el desarrollo de sus estudios. Se dice que los medios han llegado al punto de persuadir, por así decirlo, las preferencias y escogencias del individuo como tal; pues bien, los medios al lograr dicha persuasión, crean al mismo en la mente del individuo la necesidad de ser reconocido y escuchado por lo demás, dicha necesidad solo puede ser cubierta por los mismo agentes que la crearon.

El aparecer en cualquiera de los medios de comunicación, en alguna de las diversas formas que estos ofrecen, son motivos suficiente para que un individuo sea reconocido y hasta respetado por los demás, como si fuera un ser superior, el cual solo puede relacionarse de manera cómoda con individuos de su misma clase. Con esta reflexión es muy claro, la televisión, la radio, la prensa y desde hace muy poco el Internet, son medios que de manera directa o indirecta, dependiendo de la intención, otorgan a sus integrantes un prestigio y un respaldo. Pero no solo el medio informativo logra este status de hegemonía, la publicidad también lo logra y podría decirse qué, con más fuerza, debido que la mayoría de las personas, ver en una pauta publicitaria a su actor o deportista preferido, le da mas reconocimiento, no solo al personaje, sino que también a la marca que esta ofreciendo, logrando así un doble efecto, en donde el personaje gana mas imagen y la marca obtiene mas ganancia, o quien no se ha volcado a un supermercado o a una tienda de ropa a comprar un articulo X, solo por que la persona Y, dice que es bueno o que te da mas prestigio ante los demás. Con este apunte entramos no solo a catalogar el nivel social que se gana el individuo, también entramos a observar como la comunicación va generando un pensamiento parecido entre los que componen una masa.

Al permitir que un medio o una pauta irrumpan en nuestras vidas, le permitimos de manera automática cambiar, diseñar o simplemente borrar todo lo que hasta ese momento era de nuestra personalidad interior. Cuando el medio se torna poderoso, hasta el punto de seleccionar, a falta de otro termino, la información que se muestra o se publicita por medio de este, lo hace con el único objetivo de encasillar y estandarizar el pensamiento y actuar de la persona, ya que esta al buscar y enfocarse solo en lo que le parece de su agrado, deja de lado el criterio propio para otorgárselo a una fuerza invisible, que lo único que busca es manejar y controlar el pensamiento de todo aquel que se siente cómodo con su sistema de información.

La reestructuración o desaparición de algunas de las normas sociales más importantes para la masa, ha sido uno de los puntos mas importantes que se tocan en la teoría del control social, debido a que cada vez deja de ser más propia de sí, para volverse propia del medio.

Normas que anteriormente se respetaban con una voluntad sin medida, hoy en día se ven quebrantadas con una facilidad inimaginable, a tal punto que parecieran nunca haber existido, todo por que los medios o los actos comunicativos, se enfocan más en mostrarle a las masas lo que supuestamente no es dañino para la sociedad, algo así como la historia del jardín del edén, con la pequeña diferencia de que el individuo, en vez de ser expulsados del grupo social, este ultimo adopta y legitima con la practica constante lo que el primero hizo y lo que para muchos en hasta entonces era prohibido o vetado.

3. ¿como se aborda la problemática de las industrias culturales desde las perspectivas de la escuela de Frankfurt?

La industria cultural fue analizada bajo el surgimiento de la sociedad de masas promediando los años cincuenta. Para estos filósofos Adorno y Horkheimer, el poder de la radio y del cine, así como la creciente influencia de la televisión implicaba un quiebre de la cultura y su conversión en simple mercancía. De este modo empezaron a analizar factores como la serialización, la estandarización, la división del trabajo en la creación de un bien cultural y el consumo de masas. Según esta corriente de pensamiento, la función de la “Industria de la Cultura” es perpetuar el orden social existente y proporcionar la base ideológica para su legitimación. Los contenidos de los medios manipulan al individuo quien, de esta manera, desarrolla una falsa conciencia tanto de su contexto social inmediato como de fenómenos sociales abstractos más remotos.
Las principales perspectivas con que aborda la la escuela de Frankfurt frente a las Industria Cultural, conciernen en los siguientes aspectos:

Ø El carácter indiferenciado y uniforme de las mercancías culturales, en la época de la reproducción técnica.
Ø La capacidad generalizada de manipulación por parte de la industria cultural.
Ø La alienación colectiva y el consumo indiferenciado de objetos culturales.
Ø La pobreza sustancial de la producción simbólica industrial, en comparación con el arte del pasado.

Adorno y Horkheimer reemplazan el concepto de “cultura de masas” que tiene como finalidad evitar malentendidos en torno a su enfoque, su obra no implica una crítica a la cultura de masas entendida como cultura popular, es decir, la cultura surgida de las propias clases populares, sino para definir lo que hoy podemos denominar cultura mediática, la cultura producida y difundida por los medios masivos de comunicación, la noción de “industria cultural” da cuenta del proceso de “transformación cultural en su contrario”. La cultura concebida como mercancía estandariza los gustos del público, les ofrece estereotipos y baja calidad, determina el consumo y elimina riesgos: como consecuencia de este dominio, el individuo es manipulado por los medios y termina por adherir de manera acrítica a los valores impuestos por el sistema imperante.
Aunque muchos los autores quienes señalan que la Escuela de Frankfurt centró su atención en el reino cultural. La preocupación por la industria de la cultura refleja más interés por el concepto marxista de “superestructura” que por los elementos económicos. La economía política marxista había demostrado que racionalmente las estructuras económicas impulsaban la crisis del capitalismo y su transformación revolucionaria. Si la razón tomaba esta dirección era necesario investigar y explicar las fuerzas irracionales que frenaban y postergaban la crisis capitalista y la revolución proletaria. Una de las claves de la sociedad contemporánea es que frente a la debilidad de la familia tradicional, como lugar de socialización del niño, crece el papel de la industria cultural cuya función es mantener el control social y político, cultivando el conformismo y la fuga de la realidad de las clases trabajadoras.

En relación a esta industria, lo que más preocupa a los pensadores críticos son dos cuestiones: Primero les preocupa su falsedad. Piensan que se trata de un conjunto preempaquetado de ideas producidas en masa y divulgadas a las masas por los medios de comunicación. Segundo, a los teóricos críticos les inquieta su efecto apaciguador, represor y entontecedor en la gente. Entonces, tenemos que para los frankfurtianos el capitalismo nos ha introducido en un mundo de falsas necesidades estrechamente conectadas con la industria cultural. La libertad se restringe a elegir entre diferentes marcas de lo mismo o entre partidos políticos casi idénticos; pero no hay espacio para la denuncia sistemática de una sociedad injusta o las teorías y formas políticas realmente alternativas.

Adorno dice: “la cultura modifica y ayuda a crecer, la pseudocultura no sólo no modela al individuo civilizado sino que lo convierte en necio: la ignorancia puede ser curada; en cambio, la necedad del que cree saber está garantizada por su propia soberbia”.

4. ¿Que importancia tiene la comunicación en relación sujeto – cultura?

La comunicación, es de suma importancia en la relación sujeto – cultura, debido a que el sujeto, por su condición social, se ubica junto a otros individuos, con los que comparte desde una religión, una ideología, una procedencia, su lengua, educación y participación en la vida social. Su yo está inmerso en un nosotros, y en él no se encuentra una, sino muchas voces, una polifonía; esto le permite comunicarse, compartir e influir en las demás personas que integran su comunidad.

La cultura, que es el resultado de la actividad del hombre tanto cognoscitiva, práctica, valorativa como comunicativa, es construida por los miembros de la sociedad en la interacción con la realidad, a la que transforma, humaniza, y convierte en objeto de su actividad, y así mismo en sujeto en permanente relación comunicativa con otros. Es este proceso el que determina un mundo simbólico, de significados compartidos, rasgos y representaciones propio para cada grupo, en el que los miembros se reconocen y reconocen al otro como su igual y diferente. Construcción subjetiva que lo identifica como único e irrepetible a la vez que general y común. Es un sistema de pertenencias que se desgaja y reconstruye hacia cada individuo y de este a la totalidad. Existen múltiples identidades que nos hacen pertenecientes a diferentes grupos de referencia: identidad económica, étnica, racial, profesional, entre otras.

Nuestras culturas es el producto de un proceso de transculturación ocurrido a lo largo de la historia que ha venido cristalizando en una cultura que integra de manera original todas sus fuentes, que continua hoy enriqueciéndose incorporando lo foráneo sin perder su esencia. Culturas híbridas donde se mezcla lo culto, lo masivo y lo popular, Ya en el presente siglo se oye cada vez con más fuerza la necesidad del desarrollo de una cultura de la oralidad, de una cultura del diálogo y para el diálogo y de una cultura que permita la armonía entre el pensar, sentir y actuar. Un elemento esencial en la cultura es su integralidad y la comunicación en todas sus formas.

La cultura va acumulando los conocimientos adquiridos en el transcurso de innumerables generaciones; pero también pertenece a la cultura de una sociedad el comportamiento adecuado que hay que seguir en la vida social, proporciona esquemas de comportamiento, puede recomendarlos o hacerlos obligatorios. Además la comunicación y la cultura como relación, se analizan los procesos de desarrollo como ámbitos de utilización de lenguajes y símbolos creativos para el entendimiento humano, para compartir experiencias y conocimientos. En este sentido, la comunicación se convierte en un espacio estratégico de las mediaciones socioculturales que posibilita la apertura de procesos de interacción social y reconstrucción cultural.